Wanceslao Duzac

El sol había caído, la luna en todo su esplendor se refugiaba en la noche de Arrecifes. Wanceslao, me esperaba en su casa, algo cansado, con un poco de tos. En el camino me replanteaba todas las preguntas. Pero estaba seguro que la entrevista iba a guiarse por si sola. A nivel social es uno de los fotógrafos mas requeridos por la ciudad. Todos los años realiza una muestra artística a la que acuden más de 1000 personas.

En un mano a mano con ArrecifesSapiens cuenta de su pasado, su presente y su futuro.

¿Recordás la primera foto artística?

Artística no, pero si la primera con la que empecé a trabajar.

¿Cuál fue?

Fue en el balneario, en un día del estudiante. Le saqué a un grupo de chicas, ellas fueron mis primeras clientas.

A partir de ahí comencé con la fotografía en general, antes de eso tenía una cámara muy chica, sacaba fotos y me daba una idea de lo que podía hacer cuando tenía una cámara buena en la mano. Igual tampoco sabía tanto, cuando tuve una muy buena cámara en la mano, era demasiado para lo que yo sabía (muchas risas). Entonces fui a un curso que dictaba KODAC, en pergamino. Todo sobre sociales. Hice ese y luego me fui al Automóvil club.

¿Cuál fue tu primera muestra artística?

La primer muestra fue: “el fuego no se apaga”, en el 98. Una movida cultural que hicieron los chicos que estaban en la parroquia San Roque. Me invitaron y participé, estuvo muy bueno. Eran todas fotos diferentes, no había un tema en especial. Uno de los stand más visitado fue el mío. Después de esa muestra me dije a mi mismo: tengo que hacer una sola.

Y ahí comencé por mi cuenta, la primera muestra se llamó “Arrecifes nocturno”, todas imágenes de la noche de Arrecifes. La hice un 26 de diciembre, estuvo muy buena. Colgué quince cuadros y vendí como siete. Y eso no me lo esperaba (afirmó con cara de sorprendido). Es más, no hago la muestra para vender las fotos. No tiene un fin lucrativo.

¿Es una manera de expresar tu arte?

Si, tal cual. Es una manera de sentirme mejor yo, de devolverle a la gente todo lo que me ha ayudado. Esta muestra fue en el 99.

¿Consideras a la fotografía como un arte?

Yo creo que sí. Pero mucha gente te va a decir que el cine es superior, pero la película es la sumatoria de un rollo. Lo que ocurre que hay mucha gente involucrada. Para que esa imagen sea buena, el actor, director, guionista, etc.

Y por ahí en una fotografía, por ejemplo de una flor abriéndose o una gota cayendo de un canilla, es el fotógrafo el único que esta atrás de la máquina, esperando ese momento para inmortalizarlo.

¿Para realizar una foto artística que te inspira?

Generalmente todo lo veo como en una fotografía. Yo generalmente salgo a pedalear y veo paisajes, y me digo: “que buena imagen”. Por ahí uno ve un paisaje desde el ojo humano que tiene una gran visión y se dice que lindo que es, pero luego en una foto no se alcanza a ver todo…yo estoy más acostumbrado a mirar con la cámara, me puedo imaginar el sol y un poquito más para cada lado. Después para la muestra, me gusta mostrar un montón de cosas, me salen…no sé….si fuera por mí haría tres muestras al año…proyectos tengo un monto….pero el tiempo y el dinero no me dejan …uno por año está perfecto.

¿Sos obsesionado, de esos fotógrafos que llevan su ma0quina a todos lados?

Sí…sinceramente sí….

¿Y siempre sacas fotos?

Sí…siempre. Por ejemplo hoy fui a jugar con mi ahijadito a la placita “Héroes de Malvinas” y lleve la cámara. Le estuve sacando a él y luego nos sacamos juntos.

¿También me imagino que es por una cuestión periodística, ya que trabajás en un diario?

Si, es también por eso….(piensa unos segundos)…yo siempre me voy tarde del estudio. Un día me fui a las 2 de la madrugada, y justo sonó la sirena de los bomberos, obviamente a esa hora no había nadie con una cámara, entonces fui yo y saque las fotos del accidente. No se si llamarlo obsesión, pero también es el trabajo que me obliga a que este siempre ande con la cámara.

¿Qué otra cosa relacionado con el arte te gustaría hacer?

Hacer…. emm, no se….La música es parte de mi vida. Siempre estoy escuchando música. No me puedo dormir si no escucho música.

¿Tocas algún instrumento?

No, acá en mi casa tocan todos. Pero yo nunca pude aprender…me encanta la percusión, me he comprado los instrumentos, pero no le puedo agarrar la onda (risas).

En casa, todos aprendieron a tocar de oído, mi hermano enseña música, matungo sabe tocar el bajo, el saxo, y la guitarra. Mi mama toca la guitarra también, pero a parte la flauta, el órgano, la acordeón a piano, la armónica. Y mi viejo tocaba la guitarra, ahora ya no.

¿Ya que te gusta tanto la música, decime tus tres bandas preferidas?

Bob Marley, U2, y los Pericos, pero lo que mas me gusta es el reggae.

¿Te gusta escribir?

Si… escribo, pero… no me gusta nada de lo que hago. Es algo que pienso, luego trato de escribirlo, pero nada tiene un final. Luego termino tirándolo.

¿Cómo vez a Arrecifes todo lo respectivo al arte?

No hay un lugar donde puedan juntarse todos los que tienen relación con el arte. Sea un pintor, un escritor, un dibujante. No hay apoyo ni tampoco ganas de juntarse. Estaría bueno que existiera una casa de la cultura particular, que no tenga que ver con el municipio. Por ejemplo: a mí el municipio si le pido algo, me lo dan. Como ayuda en un montón de cosas. Pero creo que estaría bueno que hubiera una movida particular. Un lugar donde cualquiera pueda exponer. Debería haber una movida más a nivel estudiante, adolescente. Motivarlos, invitar a los colegios a la muestra, y organizar concurso de dibujo, pintura, literarios, fotografía…

¿Qué proyectos tenés?

Tengo uno por la mitad, que va a ser sobre: “manos”, pero tengo ganas de hacerlo en una carpa, en la plaza Bartolomé Mitre. Y tiene que haber un tiempo templado, porque quiero agregarles otras sorpresas, como por ejemplo servir unos tragos, colocar una bola de espejos, y alguna otra sorpresa. Tendría que ser antes de fin de año.

Otra muestra, en la cual ya comencé a trabajar, donde el tema es “el colectivo de línea local”. Que no se como se va a llamar todavía. Y las fotos van a reflejar lo que pasa dentro y fuera del colectivo. Por ejemplo al mediodía están todos los chicos que vienen del colegio, un domingo, señoras que van con flores al cementerio.

Tengo otro proyecto desde hace mucho tiempo, que es una muestra con deportistas locales. Campeones, deportistas reconocidos, pero por ejemplo como hago la foto de Pablo Zabaleta, dentro de la cancha de fútbol en Europa. Le podría sacar fotos en el estudio o en la canchita de Obras Sanitarias, pero no es lo mismo. Y si hablo de un corredor, necesitaría sacarle fotos en el autodromo, y para sacarle, sería el día de la carrera, que es casi imposible. Porque están concentrados en la carrera. Es una ilusión más que un proyecto.

¿Cómo explicas que en tu casa exista tanto arte?

Y la verdad que no se. Mi mama creo que fue la que nos dio todo.

La última pregunta clásica de ArrecifesSapiens ¿Si fueras intendente de Arrecifes cuales serian las primeras tres cosas que harías?

Es una pregunta difícil, porque la política no me va, ni me viene.

Lo primero, emmm… que el consejo firmara un pacto de paz. Porque se pelean por nada y no atienden los problemas de la gente. Tratar de que todos obligatoriamente tiren para el mismo lado. Y yo creo que en el fondo eso, ya es algo imposible.

Segundo, que las empresas que quieran venir, que vengan. En definitiva: “darle trabajo a la gente”.

Tercero, y último…no se….déjame pensar, mantendría limpia la ciudad, le daría orden.

Al caminar a casa observaba los árboles, las casas, la luna, la noche en sí, de otra manera. Como si buscara en todo momento sacar una buena foto artística.


No hay comentarios: