Eduardo Romero






“yo pinto como aprendí, a los ponchazos, pero evidentemente tengo una predisposición natural”

Eduardo Romero


Hacía mucho frío en la ciudad de Arrecifes (la entrevista, para ser mas exacto, fue un día antes de la nevada que cayo en terruño arrecifeño), podemos imaginar de esta manera que el “fresco” era un protagonista del sábado.

Llegue, y me recibió muy calidamente. Tomamos un café, entramos en clima charlando de arte y de proyectos.

Saque mi apuntes… y comenzó una entrevista en la cuál disfruté mucho, que decidí dividirla en dos partes para no dejar a ningún lector fuera de este dialogo.

Me encontré con un renacentista (amante y practicante de varias artes), un trovador, un bohemio, un tipo humilde y sincero.

¿Cuándo nació este amor a la pintura?

No te puedo precisar el momento. Ya que desde chico me gustaba.

¿Tu madre, o tu padre te lo inculcaron?

No nadie.

¿Vos sólo entonces?

(piensa unos segundos, mirando sus propios cuadros que están colgados por todo la habitación, y comenta) los primeros recuerdos que yo tengo son que me tiraba al piso, con lápices y un papel, y me ponía a dibujar. Ya de antes de ir a la escuela, y luego en el colegio recuerdo que dibujaba las carátulas a mis compañeros. Y después, ya cuando estaba en cuarto grado, hacia los escenarios de las fiestas patrias, el cabildo, etc.

¿Fuiste a aprender a algún lado?

Mi primer maestro fue Don Lucio Echaniz. Y luego en muchos lados, con Francisca Ramos, también por correspondencia. En Buenos Aires viví dos años y ahí dibujábamos mucho desnudo, en la Asociación Estimulo. Eso me dio mucha soltura.

Y… después en las muestras, con los mismos pintores donde vas intercambiando opiniones, ideas…

Se puede decir que no tengo una formación académica.

¿Eso se valora mucho más?

Y no se…que se yo…yo pinto como aprendí, a los ponchazos, pero evidentemente tengo una predisposición natural, porque ya desde chiquito lo hacia. Esto fue un regalo, otras personas reciben otros dones, yo recibí este regalo, y no me voy a vanagloriar de eso, porque no lo hice yo…

¿Generalmente en que te inspiras?

Eso depende mucho….no se….hace poquito hice una exposición en el bar plaza, y en poco tiempo, en tan solo dos o tres meses, pinte diez cuados. Y en cierto momentos no puedo pintar, no me nace. No soy de esas personas que dejan de trabajar a las cinco de la tarde. Y me interno a pintar, no yo no puedo. Pero hace poco estaba en Todd, me gustó una cosa, y la dibuje de cuatro lugares diferentes, y el otro día me fui a pintarla.

¿Eduardo qué preferís pintar paisajes o modelos?

Yo pinto lo que veo, pinto figuras, paisajes, o un tema social, por eso me gusta ir a los encuentros, porque en los encuentros vos pintas lo que vez. El año pasado fui a Mar del Plata y participe de un encuentro que se llamó “contra viento y marea”, y uno tenía que pintar obviamente algo referido al mar, y lógicamente tenía que pintar a orillas del mar. Y bueno pinté varias cosas de Mar del Plata y sus playas. Después me gusta mucho pintar retrato pero me gusta estar con la persona, y figura, y siempre con la persona.

¿Y cuándo haces retrato, pregunto de ignorante que soy en el tema, uno pinta la sensación de lo que transmite esta persona o solo se remite a la figura?

Aunque no te das cuenta. Se establece un vinculo fuertísimo, yo he pintado personas en una hora y he terminado siendo amiguísimos, no se porque. Pero me parece que la persona cuando esta frente a vos y uno lo está pintando, es como si está comienza a a soltarse, empieza a contarte cosas que, yo no le he preguntado.

¿Entonces podemos afirmar que es diferente pintar un paisaje que una figura humana?

Si es así. Cuando pintas un paisaje sos vos ensimismado y el paisaje, y en cambio cuando pintas una figura sos vos y el vínculo entre la persona y el pintor.

¿Y a parte de la pintura, te dedicas a otro arte?

Fui a un taller literario, e hice cuentos, generalmente cortos, de una sola hoja. Con relación generalmente a la literatura. Tomo dos autores y hago una composición, juego con el tiempo y el espacio. ¿Y poesías? También algunas hago. ¿Y estas poesías a que tema preferentemente están relacionadas?

Generalmente al amor, que es el que mueve todo.

¿Y me contabas que te estas ensayando una obra?

Si…me convencieron, leí el libro y me gustó. Ahora estamos ensayando y cuesta un poco coordinar los horarios, porque uno se va de vacaciones, y otro que vuelve. En fin no es como pintar, que uno está solo. Sino que ahora ya es un grupo.

¿Y como te sentís frente a este nuevo desafío?

Bien…con un poco de ansiedad. Al principio no lo podía creer, pero mis compañeros me dieron fuerza y ánimo. Y ahora sé muy bien las letras, las mías y la de los otros actores. En la obra también canto, una milonga que es de Rubén Insaurralde, y acompaño con la guitarra….risas…ojo……..un la y un la menor solamente…risas nuevamente.

En la obra participan Liliana Giraudo, Omar Pelegrini y Amanda Patarca.

¿fotografía?

También saco fotos….y participe en algunos concursos.

¿Podemos decir que estas evocado al arte?

Es mi cable a tierra….Es que yo deje muchos años de dibujar…

¿Así que estuviste 20 años sin dibujar?

Si, veinte años… demasiado… (se nota algo de tristeza al decirlo). Se produce un silencio….y luego comenta: en el 2000 fui con mi señora al norte de la Argentina , estuvimos en la casa de Atahualpa Yupanqui, en lugar donde esta enterrado y cuando volví de este viaje, vi mi vida de otra manera, volví con otras idea de las cosas. Y partir de ahí empecé a pintar de nuevo.

¿Luego comenzaste a pintar mas seguido?

Si, me entusiasme, y en seguida gane los bonarenses zonal. Yo creo que tenia, y tengo, todo para pintar, pero solo que había dejado. En tres o cuatro meses me puse en ritmo y comencé a pintar nuevamente como antes.

¿Qué manejas mejor la pintura o el dibujo?

El dibujo, fuera de vanagloriarme, lo manejo bien. La pintura mas o menos. Yo veo unos pintores que son fenomenales y cuando regreso a casa y miro mis pinturas, me dan ganas de romper todo (se produce risas).

¿Es una virtud saber está limitación?

Creo que sí….es bueno saber hasta donde llega uno. En ese aspecto tengo una ventaja, y cuando voy a Merlo, te dan una opción que te podes anotar en aficionado o profesional. Pero no hay una marca que vos digas que sos profesional o aficionado. Entonces uno se puede anotar en cualquiera de los dos, pero a mi me da vergüenza anotarme en aficionado, porque yo pinto, y vendo, y enseño. No vivo de esto, pero he realizado también exposiciones. Entonces me digo no soy aficionado. Aunque me pasa que cuando termino el cuadro y lo llevo, veo otros , de una calidad increíble y me digo...yo no soy profesional…(risas)…

Un dibujante amigo me dijo una vez “para dibujar el árbol que tengo en mi cabeza trace alrededor de 1000 árboles en un papel, para tratar de que el árbol que esta en mi cabeza este en el papel”

¿Es tan así el dibujo?

Claro…yo a veces doy clases, y trato de enseñar figura. Y gente grande me dice no me sale como a usted. Y yo les digo, sabes cuantas figuras hice yo, miles y miles, vos también tener que dibujar miles y miles, no pretendas que en la primera que te salga.

Hay un libro de dibujo y figura, que se llama “El Dibujo de la Figura Humana en Todo su Valor” de Andew Loomis y yo lo dibuje todo desde chiquito, desde los 16 años, de punta a punta, de hueso, músculo, músculo contraído, músculo distendido, Yo me conozco todos los huesos y músculo y donde el hueso sale. Tengo un dominio amplio del dibujo, y te vuelve a repetir, no así de la pintura.

¿Cómo vez el arte en Arrecifes, mas en la juventud?

Hay material humano, falta gente como vos que mueva, lamentablemente todo depende también de la parte política… (se produce un largo silencio).

¿Haces exposiciones?

Si, generalmente me invitan. Lo que no se consigue es vender, no hay gente que consuma. Se realizan exposiciones, la gente, se acerca pero no se logra vender.

La última pregunta se la realizamos a todos los entrevistados: ¿si fueras intendente de Arrecifes, cuales serían las primeras tres cosas que harías?

Las primeras tres cosas…. (Piensa) Y yo me volcaría mas a la cultura, un mayor presupuesto tal vez, y después haría otras cosas que no te la puedo contar, no…no……no….te la puedo decir.

Patricio Fierro



No hay comentarios: