Valeria Porta-Patricio Fierro-Matías Constantini

Estas tres entrevistas sirven para que conozcan a los soñadores utópicos de la revista.

El objetivo que tenemos es:

“entretener por medio del arte a los lectores”

VALERIA PORTA

Empecé a dialogar con Valeria, y la verdad que edición a edición me sorprendió su disposición a trabajar, no sólo a dedicándose a la poesía, si no también dando una mano en todo lo que significa hacer la revista. Es por eso que ahora se hizo cargo de la prensa de ArrecifesSapiens.

Sus poesías, son el toque femenino de la revista, es lo dulce y amargo de la mujer fusionado artísticamente en los versos.

¿Cómo nació el amor a la poesía?

Fue en la soledad de mi casa. Cuando mi madre si iba a dormir la siesta, yo me sentaba en el zaguán y ahí imaginaba todo.

¿Desde que edad comenzaste a escribir?

Desde los doce años.

¿Qué es lo mejor que te paso en este año de la revista?

Sentir ganas de hacer algo por mí.

¿Cuál fue el tema más difícil a escribir en la revista?

Emm… (piensa unos segundos). El tema mas difícil fue sobre los aborígenes. Fue para octubre del año pasado.

¿Cuál fue la primera poesía que escribiste, la recordás?

Si la recuerdo perfectamente. Llamativamente hablaba de amor. Y era muy pequeña.

¿Cuál fue la última poesía, la recordás?

Emmm…si sobre la primavera, fue para la revista.

¿Aparte de escribir poesía realizas o prácticas algún otra arte?

Voy a decir lo que dice Marta Minujin: “Hay que vivir del arte”.

¿Qué significa la poesía en tu vida?

Para mi vida, la poesía es un Bálsamo.

¿Cómo vez la cultura en Arrecifes?

“De a ratos”..(risas)…a veces hay y otras no hay nada.

¿Si fueras intendente de Arrecifes cuales serían las primeras tres cosas que harías?

La verdad que no lo puedo ni imaginar.

SI se que como ciudadana podría contribuir desde el lugar que ocupo como tal. Como todos creo.

Hay mucho por hacer, y espero que quien realmente ocupe ese cargo desempeñe su función correctamente, al igual que toda su gente.

Por patricio Fierro

PATRICIO FIERRO

¿Cómo nació el amor a la poesía?

Fue de un día para otro…sin darme cuenta.

Estuve al menos un año con una poesía en mi cabeza, y un día ya no la soportaba más y decidí escribirla.

¿Desde que edad comenzaste a escribir?

Fue tardíamente, cuando vine a Buenos Aires a estudiar, creo que la ausencia de mis afectos, hizo desencadenar en una bohemia, y en una melancolía irresistible dentro de mí ser y ahí nació mi gran vocación por la poesía.

¿Qué es lo mejor que te pasó en este año de la revista?

Lo mejor…emmm…..es la revista en sí, las fuerzas que me da…y que me obliga a estar relacionado con poesía y con textos todos los meses.

Y también que estoy ciento por ciento comprometido con la difusión del arte, porque creo que por medio de ella somos más felices.

Quien no disfruta escuchando música, o mirando una película, o mirando fotos, o leyendo una poesía y sentirse reflejado….creo que no nos damos cuenta pero estamos rodeado de arte.

¿Cuál fue el tema más difícil a escribir en la revista?

Creo que todos fueron un desafío, pero no se cual pudo haber sido el mas difícil. Me parece que cuando hablamos sobre la dictadura, fue un tema que me tocó de cerca, ya que nunca había escrito algo de nuestra historia, y lo mismo me sucedió sobre Las Malvinas.

¿Cuál fue la primera poesía que escribiste, la recordás?

Si…es aquella que tenía en mi mente.

Era sobre un amor que parecía imposible, pero luego mágicamente se hizo realidad y bueno luego salió la poesía.

¿Cuál fue la última poesía, la recordás?

..emmm… (piensa)…

Es que generalmente escribo muchas al mismo tiempo y luego las voy modificando. Pero podría decir que sobre Maite, mi hija,… creo que mis últimos versos fueron dedicados a ella.

¿Aparte de escribir poesía realizas o prácticas algún otra arte?

No, lamentablemente me gusta todo lo referido al arte, pero no soy bueno en nada (risas)…No se tocar un instrumento, ni pintar, ni cantar, ni nada…de vez e cuando saco fotos…Pero muy aficionado. Aunque ahora al organizar los eventos, encontré una nueva inspiración dentro de mí, producirlos y organizarlos me gusta, me siento cómodo.

¿Qué significa la poesía en tu vida?

La poesía…no es que significa algo en mi vida., solo que es: “mi vida”.No me imagino ni un día, sin al menos escribir en mi mente algún verso.

¿Cómo vez la cultura en Arrecifes?

Arrecifes es un espejo de lo que ocurre a nivel nacional. Pero creo que hay buen material del cuál tal vez no sabemos aprovechar. Creo que con mucho, un “MUCHO” con mayúscula, trabajo se puede salir adelante. Hay que trabajar en dos frentes, el primero serían: los chicos: motivarlos y ofrecerles teatro, pintura, etc. Que se críen en un ambiente artístico. Y luego a los grandes que halla muchos eventos culturales, tratar de que una salida no sea solamente comer afuera, si no darles la oportunidad a la gente de ver teatro, música, un evento artístico en sí. Que pueda ver algo diferente. Es lo que se planeó con los eventos en Chacras, y lo que estoy planeando para el año que viene

¿Si fueras intendente de Arrecifes cuales serían las primeras tres cosas que harías?

Creo que es muy básico, y creo que es lo que pedimos todos:

Educación: con un colegio modelo, y que tenga proyectos extracurriculares con materias relacionados con la cultura. Y que tengamos la posibilidad de algún terciario.

Salud: un hospital que funcione para el pueblo y que sea del pueblo.

Cultura: un pueblo que se destaque en la cultura.

Tengo muchas mas…pero…tres me quedo corto, creo que la seguridad, el trabajo…

Valeria Porta

¿Aparte de escribir poesía realizas o prácticas algún otra arte?

Matías Constantini

En agosto del año pasado me puse en contacto con él, conversamos alrededor de 20 minutos, y ya en su voz rebalsaba de alegría al saber de mi convocatoria, para comenzar a escribir versos en una revista con sueños utópicos. Luego incensadamente escribió verso a verso y creció junto a la revista entregando su apoyo incondicionalmente. Tuvo un crecimiento artístico increíble y lo que más valoro que encontré en él, a un amigo poético.

¿Cómo nació el amor a la poesía?

La verdad es que nació sin que caiga en la cuenta de lo que significaba realmente la poesía. Pero lo que sí sé es que comencé a escribir inspirado por la familia y el campo.

¿Desde que edad comenzaste a escribir?

Comencé a escribir a los diez u once años.

¿Qué es lo mejor que te paso en este año de la revista?

Lo más importante creo que fue comenzar a escribir en la revista y darme cuenta que era posible llegar al pueblo, a la gente, a las familias. Saber que con un poco de verso y rima podemos mover el corazón del más duro. Eso, no tiene precio.

¿Cuál fue el tema más difícil a escribir en la revista?

Definitivamente el automovilismo. Nunca fui muy adepto a las carreras ni a sus respectivos autos, pero al fin y al cabo no fueron ningún obstáculo. Creo que salió algo bueno.

¿Cuál fue la primera poesía que escribiste, la recordás?

La primera poesía que escribí si mal no recuerdo hablaba de una naranja que se llamaba Korina y se bañana en una tina o algo así, todavía me imagino la imagen que tenía en la cabeza de la naranja bañándose, muy gracioso ahora que lo pienso…

¿Cuál fue la última poesía, la recordás?

Sí, se llama Arrecifes, y habla de lo que me inspira mi ciudad, es una descripción de ella bastante poética. Es raro porque nunca me inspiró mucho el pueblo. Será por mi ida a Rosario…

Me gusta mucho pintar escenas impresionistas del campo, no tengo mucho tiempo, pero trato a veces de buscarlo, es realmente una terapia, como la poesía.

¿Qué significa la poesía en tu vida?

Significa la mejor forma de plasmar lo bello de mi perspectiva sobre el mundo. Un cable a tierra, una charla conmigo mismo.

¿Cómo vez la cultura en Arrecifes?

Realmente no sé qué esta pasando actualmente. No estoy muy informado al respecto y no quiero pecar de sabio, lo único que conozco por ahora son las noches de arte que organiza la revista, pero me parece que deberían darle un poco más de movida a la cultura. Buscar otras maneras de llegar a la gente. Creo que tenemos muy buenos artistas pero mucha falta de responsabilidad de parte de quienes deberían ocuparse de su difusión. La gente está cansada de ver a la cultura como una “figurita repetida”. Hay que innovar. A todos nos tiene que llegar el espíritu cultural.

¿Si fueras intendente de Arrecifes cuales serían las primeras tres cosas que harías?

Educación, primero. Sueño con ver un Arrecifes lleno de posibilidades educativas para todo el mundo. Cursos de todas las formas y tamaños. Escuelas bilingües y ofertas académicas que preparen a cualquier persona para vivir de lo que desea sin restringir sus gustos a las orientaciones de cualquier escuela media. En segundo lugar oferta profesional. Que podamos volver al “pueblo” después de finalizar nuestra carrera universitaria. Que no sea necesario huir a las grandes ciudades si uno no lo desea. El que tiene trabajo que muestre realmente las aptitudes necesarias para seguir teniéndolo y el que no lo tiene que tenga la posibilidad de prepararse para tenerlo. En tercer lugar seguridad. Que podamos volver a dormir con la puerta sin llave. Que nuestros padres no tengas que depender de un celular para saber si un hijo está vivo todavía cuando sale de noche y que todos contribuyamos al bien común reconociendo donde termina mi límite y donde empieza el de mi vecino. Sino nos cuidamos entre nosotros…

Por Patricio Fierro

No hay comentarios: