Jorge Vilaltella (segunda parte)

En esta segunda parte, hablamos mas de su cargo político que de sus dotes artísticos. Nos cuenta los proyectos, nos menciona en que progresaron, y que sembraron y no germinó todavía. Además contesta la pregunta clásica de ArrecifesSapiens.

¿De acá hasta diciembre que planes o proyectos a nivel cultural tiene la municipalidad?

Estamos planteando la feria del libro que es un espacio bueno para ver donde estamos parados, posiblemente se hará en agosto. Por otro lado queremos hacer el encuentro artesanal y artístico que se hizo el año pasado, tal vez para junio o julio. En lo que es rock and roll, nosotros hicimos un primer encuentro en el verano y ahora queremos hacer un segundo encuentro tal vez en julio, también vamos a recorrer las escuelas con teatro leído, con artistas de acá de Arrecifes y con la dirección de Patricia Franceschini. Por otro lado narración oral, otro proyecto que estamos haciendo.

Y un ambicioso proyecto que es con el cine móvil, la idea sería trabajar la imagen como herramienta educativa y usar la imagen como una ayuda…no solo ir al cine, sino aprender, conocer el lenguaje.

y…. no me quiero olvidar de los talleres culturales gratuitos que ofrecemos.

¿Entonces podemos afirmar que la agenda es amplia?

Si, creo que podemos decir que la oferta es amplia.

¿No sentís que siempre a pesar del trabajo que realices la gente te va a criticar?

En Arrecifes siempre va a ver crítica, pero eso es común. Elogiamos a Sarmiento, pero nosotros también tenemos cosas que Sarmiento no tiene, o Salto, o San Pedro. Por ejemplo el cine móvil no lo tiene ninguna ciudad de la zona. Y para nosotros tendría que ser un orgullo.

¿Te han criticado muchas veces en Arrecifes, pero con critica destructiva, como reaccionas ante esto?

A mi en lo personal lo de la critica no me molesta, se que es así, es parte del juego.

¿En Arrecifes a nivel cultura, falta unión?

Si. Totalmente. Lo que falta es unión, unión de todas las partes, por que acá, todos trabajan por separados.

Es un problema de Arrecifes, cada uno trabajo por su lado. O nos juntamos todos para que la cultura progrese o nos vamos a quedar en el mismo lugar. A mi me parece que hay muy buenos representantes en el arte en arrecifes y a veces no nos ponemos de acuerdo.

¿Para vos la cultura tiene que se ser masiva o elitista?

(Afirma Jorge) La cultura es para todos. Muchas veces he sido criticado por esto, algunos quieren una cultura elitista pero Arrecifes tiene 28000 habitantes, ojo tampoco soy populista, solo pienso así.

¿Si fueras intendente de Arrecifes, cuáles fueran las primeras tres cosas?

Lo primero que haría es equilibrar los presupuestos y apuntar más a la educación. Seria fundamental volver a instalar la cultura del trabajo. Que la gente tenga la posibilidad de ganarse cada uno sus cosas. En fin, que no regalemos tanto.

Segundo, trabajaría mucho de abajo hacia arriba, desde Arrecifes hacia afuera. Que trabajemos sobre nuestra identidad y sobre nuestros valores.

Tercero, escucharía mucho, dejaría que las propuestas lleguen a mi escritorio, y que trabajemos todos juntos. Buscaría unificarnos.

Antes de finalizar quiero agradecer a todos los intendentes que me ayudaron de alguna u otra manera.

Y como dijo mi abuelo: “Los valores primero”

En una charla que tuvimos que dividirla en dos partes, porque realmente no podíamos dejar nada afuera. En un charla que recorrimos la adolescencia de un hombre colmado de arte en su alma. En una charla donde recorrimos todos los temas de su vida, tanto lo artístico como lo político. En una hermosa charla… donde aprendimos que debemos estar unidos para llegar lejos.

No hay comentarios: