El arte tiene que ser lo más independiente posible del poder económico y del poder político
Luego de algunos llamados previos, y arreglar la cita, me preocupaba, de que manera iba a comenzar a entrevista. Pero cuando nos sentamos en su casa, rodeados de libros, música, cuadros y esculturas de madera, hice a un lado ese papelito que traía como guía y me lance hacia una entrevista que me dejo pensando en si realmente existen las utopías, o cuando hay un objetivo social profundo todo puede suceder...
¿Cómo nació el amor por la pintura?
No es amor, no se si la quiero (risas)... Mi fuerte fue modelar, desde chiquito modelaba mis propios juguetes, o sea la escultura es la base de lo que a mí me gusta y el resto un tema de lugar. Porque no tuve lugar para la escultura me dedique al dibujo y a la pintura. Entonces viene por anexo el verdadero cariño, es decir soy infiel a la escultura, la engañe con la pintura y me termine casando con ella (risas). Y la otra pobre la deja ahí pendiente hasta que tenga un poco mas de espacio como para engañar a la pintura e irme a vivir con la escultura. Un historia de infidelidades Una telenovela artística…(nuevamente se ríe)
¿Cuándo pintas?
Dicen que el pintor tiene una mística, a mi no me pasa eso. Yo he estado dos años sin pintar y en ese tiempo he acumulado ideas que quedan archivada y luego las retomo.
¿Actualmente tenés algún proyecto?
Tengo tres proyectos ahí dando vuelta, uno es hacer una muestra fotográfica.
El segundo hacer una instalación que es un proyecto bastante ambicioso pero que preciso unos recursos financieros que actualmente no tengo, y de a poquito estoy juntando a ver si se logra. Es un trabajo sobre los siete pecados capitales pero visto desde otro ángulo, no desde el religioso, si no una retrospectiva hacia el propio yo de cada ser humano. Es decir como que el infierno esta dentro nuestro y que cada uno lo manifiesta, lo expresa, lo ve de la manera que mas le asusta, o que mas le conviene, o que mas le gusta. El tercero se llama Intervención Urbana que no te lo puedo contar porque si no se arruina.
¿Económicamente te ayuda la municipalidad o la secretaria de cultura en los proyectos.?
No...jamás. Yo tengo una visión bastante particular del asunto y jamás le pedí ayuda financiera, ni a la municipalidad, ni a nadie. El arte tiene que ser los mas independiente posible del poder económico, del poder político, lo único que tiene que haber en el arte, pienso, es el poder hacer. (se produce un silencio). Siempre las relaciones con las autoridades de la cultura no ha sido del todo buenas, siempre he sido un poco critico, y lo han tomado mal, aunque yo soy critico conmigo mismo.
Hay cosas que no están hechas como a mi me gustaría, entonces no digo que esta bien o esta mal, si no que no me gusta.
Tengo cosas en claras, nunca estuve, aunque a veces participe de jurado, con la idea de los torneos bonaerenses, que fue mas de compromiso, deje muy en claro que el arte no es competencia y me sirvio para la difusión eso, para decirle a los chicos que de repente no pasaron que esto no es competencia, esto es arte. Podes evaluar la forma tal vez, pero de fondo nunca. Y creo no estar capacitado para decir quien esta mejor o quien esta peor.
¿Cómo vez la cultura de Arrecifes y especialmente en los jóvenes?
Mi concepto de cultura se refiere a todo actividad humana que tiene cierta importancia social, todo lo que representa un signo visible e identificable con la sociedad, es cultura; y nosotros estamos cargados de signos perceptibles para algunos, o tal vez, no demasiados perceptible para otros . Estos no se tiene demasiado en cuenta, entonces la cultura sigue un camino totalmente errado, creo que Arrecifes sufre, lo que sufre cualquier ciudad.
Lo que yo pienso es que a veces la salvación podría llegar a través de concepciones artísticas y filosóficas que son muchas mas potables que a veces una postura política. De repente la poesía no te va a alimentar pero te va a generar una actitud mental distinta, te va a generar una postura mucho mas amplia, mucho mas abierta frente a un
determinado acontecimiento y el entendimiento de ciertas cuestiones tiene que ver con la forma de sometimiento que entra a través de otros carriles que de repente un artista lo ve, lo denuncia y la gente no ve lo que esta anunciando y ese es un problema cultural, hay un problema de lenguaje.
Es complicado. Cuando se habla de cultura, entraría el trabajo, la alimentación, la salud, todo eso entraría dentro de la cultura, tendría que ser mas amplia la dirección o podría ser una dirección de arte y educación, entonces seria mas especifica la cuestión.
Desde el punto de vista artístico no creo que halla un avance, somos siempre las mismas personas, y no tenemos los medios suficientes, uno se los tiene que buscar como puede. Tampoco hay un ejemplo un modelo a seguir, es decir Arrecifes tiene un techo como tiene cualquier ciudad. Y salir de este techo es una apuesta, yo ahora tengo la posibilidad de estar estudiando en Rosario, pero no todos la tiene. Pero bueno en arrecifes no tenemos mucho mas para aprender, no tenemos maestros superiores que nos enseñen sobre arte, puede haber otras cosas, pero sobre arte se ha armado un determinado techo.
¿Nunca te planteaste vos como tomar la posta de maestro de arte?
Si pero yo también tengo mis propias limitaciones, mi propio techo y hasta ahí puedo enseñar, si no me formo mas, no puedo dar mas. Y la consigna del maestro es dar cada vez mas. Entonces, quiere decir, aprender cada vez mas.
¿Si fueras intendente cuales serían las primeras tres cosas que harías?
Es muy ficticio el asunto, porque no creo llegar nunca a ser Intendente. Solo llega a intendente el que tiene mas plata para comprar votos. Es decir la democracia es ficticia, lo nuestro es testimonial en cierta medida. No se si hay un método mejor, por lo menos podemos opinar con “libertar” como dicen algunos. Aunque la libertad esta acotada por la seguridad, la seguridad esta acotada por la libertad, entonces estamos debatiendo entre “si queremos ser seguros” o “si queremos ser libres”. Si sos seguro vas a estar prisionero de algo, si queres ser libre vas a tener una inseguridad permanente.
Piensa unos segundos....y veo perder su mirada en un cuadro...y dice:
Lo primero que haría empapelaría la ciudad: “con la imaginación al poder”, mayo Francés del ´68, no soy setentista (aclara sonriente). Hay un montón de cosas que se pueden solucionar con imaginación, claro después viene el tema económico. Apostaría mucho a la educación, creo que ahí esta la base de todo. Con una visión totalmente distinta donde el protagonista es la persona que va a ser educada. Antes que científicos y operarios, primero tengo que formar seres humanos, atendiendo las capacidades de cada uno. Lo segundo es la salud, no sólo la física. Sino también Trabajar en la prevención, en la salud espiritual, la salud en el regocijo de decir soy un hombre feliz. Eso es lo mas saludable que hay. ¿Cómo lograr esto?, abriendo un marco de posibilidades (aquí ya no me vota nadie comenta entre risas) Pero si uno tiene condiciones dignas y un reparto mas equitativo de la cuestión, ya automáticamente eso se transforma en saludable (aclara que esto tiene que ver con la concepción socialista que él tiene de mirar el mundo) Y el tercero...(piensa unos segundos, donde el silencio se vuelve reflexivo, y luego afirma). Si uno tiene a un pueblo instruido, gente que ya tiene salud... y me dedicaría a trabajar con ellos, porque ya tendría gente formada, saludable y educada. Además en lugar de plantearme los problemas me traería soluciones básicamente.
No se si lograría hacerlo porque no se si tendría la capacidad para lograrlo, es mas una expresión de deseo. De todos modos mejoraría la cuestión.
Trabajaría en función de modelos. Si veo que algo es rescatable o visiblemente bueno “porque no tomarlo”. Si veo que en tal ciudad funciona tal cosa, pongámosla en practica. En Arrecifes teníamos un basural modelo, había un grupo de jóvenes que estaban trabajando muy bien, se llamaba Arreciclar, y bueno... toda esa inversión se transformó en una montaña de basura que esta llenando de humo todos los días la ruta. Y la basura ya es un problema cultural. Hay un ejemplo en Trenque Lauquen donde se hizo un reciclamiento de basura, realizaron un anfiteatro compactando plástico, se podría a ver tomado ese ejemplo y seguir con esa línea, pero por una decisión política se tira la basura así no mas.
Como reflexión final de la charla me quedó este concepto: “Me han dicho que el Arte es pintar algo, escribir algo, hacer una talla y ya esta”.
Los países se conocen por sus manifestaciones artísticas. Que producto humano hecho por una sola persona con muy poco costo, recurso, salvo el recurso genial de la imaginación que pueden tener algunos, se cotiza mundialmente tanto como una obra de arte. Un Picasso vale millones de dólares. Que se le muestra a la gente cuando viene, le mostrás el arte de tu pueblo Que convoca mas que la música, todo el día uno anda con un CD, y estas viendo una publicidad, y vez diseño de arte Estas viendo arte permanentemente. Entonces mira que herramienta poderosa es el arte. No se quiere “entender”, porque se ve como una cuestión pasatista. “el mundo es una secuencia de Hiroshima, con distintos medios, y tal vez resultados mas catastróficos pero sigue cayendo siempre la misma bomba, mira si la cuestión fuera al revez, cayera arte sobre el mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario